A menudo sentimos una extraña mezcla de culpabilidad y amargura habitualmente generada por la presión a que estamos sometidas como madres, esposas, profesionales y mujeres. Se me ha ocurrido enumerar muchas de las posibles cosas que se supone “debemos” hacer diariamente. He aquí los resultados. Os invito a hacer unos minutos de reflexión. Cada día yo, entre otras cosas, tengo que… TAREAS DIARIAS TOTAL MINUTOS TOTAL HORAS Tengo que… Preparar el desayuno 8 Tengo que… Desayunar 15 Tengo que… Vestirme y peinarme 7 Tengo que… Cambiar el paquete al bebé varias veces al día 20 Tengo que… Vestir a los niños 10 Tengo que… Ponerme la crema de día 2… Keep Reading
El chupete
Antes de ser madre, el chupete me parecía algo totalmente inseparable de un bebé. No me planteaba nada sobre este tema. Qué sabía yo si le iba o no a poner chupete. Pero por lo que había leído hasta el momento no se recomendaba introducirlo hasta que la lactancia estuviera bien establecida. Unas seis semanas después del nacimiento concretamente. A pesar de las recomendaciones, con el primer niño, a los 15 días, ya se lo intentamos poner porque lloraba constantemente y no descansaba bien. No insistí mucho pero lo intenté en bastantes ocasiones y no hubo forma. Así que se ha criado sin chupete. Eso sí, en casa solo se dormía… Keep Reading
A veces grito…
Sí, soy una madre gritona, a veces, muy a mi pesar. No me gustan los gritos, asustan. Ni me gustan los castigos, no enseñan nada. No me gustan los “porque sí”, ni los “porque no”, ni los “porque lo digo yo”, no hay razonamiento. No me gustan las peleas y los enfrentamientos, evitan la negociación y el diálogo. Ni me gusta la falta de respeto, sobrepasa los límites. No me gusta estar enfadada con las personas que quiero, te resta tiempo de amor. Y, sin embargo, hay días que todo lo que me disgusta sale a la luz porque mis hijos no escuchan lo que les pido que hagan, porque… Keep Reading
LM, sinónimo de fuerza de voluntad
La lactancia materna, sinónimo de fuerza de voluntad. Como he comentado en anteriores ocasiones soy una madre con mucha fuerza de voluntad y muy sacrificada. No concibo la maternidad de otra manera. No juzgo a las demás madres que no lo son pero reconozco que no lo comparto y que me cuesta aceptarlo. Soy de esas personas que piensan “si yo pude, los demás también”. Mis lactancias también fueron duras, especialmente la primera, que se inició cinco días después de que naciese mi hijo y tras haber tomado biberón y yo haber permanecido los mismos día en cama, tumbada, sin apenas moverme. Con muy poco apoyo familiar. Con conocimientos demasiado… Keep Reading
Ya no lleva paquete
La operación retirada de pañal de mi hijo mayor fue programada. Pocos días antes de cumplir los 2 años, estando yo embarazada, íbamos a disfrutar de nuestras vacaciones de verano, las últimas que íbamos a tener con él en exclusividad. Ante el temor de un posible retroceso al nacer su hermano, decidimos esperar para quitar el paquete a que naciera el bebé ya que Abraham tampoco mostró ningún interés en dejar de llevarlo. La siguiente oportunidad que teníamos eran las vacaciones de Navidad. Ernest ya tendría dos meses y era un periodo lo suficientemente largo como para intentarlo en casa. Así que el día de Nochebuena, cuando Abraham ya tenía… Keep Reading
¿Soy mala madre por…
¿Soy una mala madre por desear que llegue la vuelta al cole? Obviamente cuando era niña estaba encantada de tener tres meses de vacaciones escolares, pero ahora que soy madre ya no me hace tanta gracia. Y no porque los niños no se las merezcan, sino porque no es tan fácil conciliar vida familiar y laboral. ¿Qué haces con tres meses de vacaciones anuales de los niños? En algún sitio necesitas dejarlos. Creo que los niños se merecen un buen descanso, un cambio de aires, tiempo libre, pasar tiempo en familia, hacer cosas nuevas, ver sitios diferentes, etcétera. Pero muchas veces acabamos apuntándolos a escuelas de verano por lo que… Keep Reading
Ser madre
Es un sentimiento muy profundo, tanto que cuesta definirlo y es imposible cuantificarlo. No sabes exactamente qué ha cambiado pero hay algo nuevo dentro de ti. Se traduce en un amor infinito, en admiración, en sorpresa, en mucha ternura, en necesidad, en miedo. Admirar cómo crecen, cómo aprenden cosas nuevas, las respuestas que te dan. Ves a través de sus ojos el mundo y su lógica es rotunda, tanto que sus afirmaciones, a veces dan respuestas muy simples a problemas que se nos planteaban muy difíciles de resolver. Te sorprenden también con su imaginación, la que simula un barco con una caja de cartón y la que esconde un monstruo… Keep Reading
Gracias a todos
Hola a todos. Hoy, por fin, este proyecto sale a la luz! Tras más de un año de duro trabajo me siento muy ilusionada; como una niña con zapatos nuevos. La maternidad me ha marcado profundamente y en los momentos difíciles he deseado poder compartir mis inquietudes, dudas, desahogarme, reír o llorar. No siempre ha sido posible obviamente, así que me decidí a escribir, de una forma casi terapéutica, mis vivencias sobre la maternidad, básicamente para no olvidarlas. Y entonces nació la idea de compartirlas. No por nada en especial, sino porque en ocasiones ayuda a descubrir que la mayoría de cosas nos pasan a todos y que tarde o… Keep Reading
El papel del padre
Sin lugar a dudas la figura paterna no sólo es de vital importancia para los hijos sino que resulta imprescindible como compañero de viaje en la aventura de la maternidad para nosotras. Además la cooperación en las tareas y responsabilidades es fundamental. Durante los meses de embarazo y primeros meses de vida del bebé recae prácticamente toda la responsabilidad sobre la madre. Pero la madre necesita un apoyo para formar el nido. Este apoyo va más allá de las tareas domésticas y se convierte en una necesidad de apoyo emocional, de cariño, de comprensión, de paciencia, de humor y de amor. Cuando nacen los hijos todo nuestro mundo se vuelve… Keep Reading
El cole
El cole de los niños mayores, la frase más repetida el verano antes de empezar la escolarización. Un cambio muy grande para ellos y para nosotros. Autonomía, la palabra más recurrente entre educadores. Es cierto que en la escoleta los prepararon muy bien para el gran paso, y en casa también hemos trabajado mucho el tema. Pero la hora de la verdad es otra historia. En la escoleta les enseñan a ser autónomos, a prestar atención, a hacer actividades en grupo, a estar sentados escuchando un cuento, los colores, las letras, a preguntar, a responder, a comer, a dormir, a cantar, a compartir, a recoger, … Toda una serie de… Keep Reading