El radar de nuestras emociones Es habitual quejarnos del comportamiento de los niños, sin ir más allá e investigar qué les lleva realmente a portarse de una manera que no consideramos adecuada. Puede que necesiten atención, que se sientan heridos y busquen venganza, quizás hemos entrado con ellos en luchas de poder o peor aún, se rinden ante nuestras amenazas y obedecen ciegamente. La cuestión es, que si hay algo en nosotros que nos genera malestar: una situación crítica, una preocupación, estar enfermos, un momento de nerviosismo, ellos lo perciben. Como se suele decir: son como esponjas, todo lo absorben. Cuando notan algunas de nuestras emociones como si fueran un… Keep Reading
Paternidad consciente
El nuevo rol del padre Recientemente, me ha llegado una propuesta para impartir un taller sobre paternidad consciente, en Espai Família, dirigido exclusivamente a hombres. Y no os negaré que le estoy dando bastantes vueltas. Y no es porque la temática no me parezca interesante, que lo es y mucho, sino porque se me hace difícil encontrar a posibles participantes. He de decir que la paternidad en las últimas décadas ha sufrido cambios, quizás demasiados para lo que la sociedad está acostumbrada, aunque muy necesarios. Después de siglos de ejercer una paternidad más por filiación que por implicación, se genera ahora un nuevo entorno social, una nueva estructura familiar, en… Keep Reading
El equilibrio entre la sobreprotección y la negligencia
¿Dónde está ese punto intermedio? Hay días, en los que otras madres, a veces con algunos años más de experiencia que yo, me cuentan algunas dificultades con las que se topan en la crianza de sus hijos. Muchas veces relacionadas con el dilema que supone decidir sobre algo que podría condicionar la vida de sus hijos. Preguntas como: ¿Qué hago si un día mi hija me dice que le duele la barriga y no se encuentra bien para ir al colegio? ¿Y si me llaman del cole por cuarta vez este año porque dice que le duele la cabeza? ¿Qué le contesto la primera vez que me pida irse con… Keep Reading
Es tabú
Abuso sexual, suicidio, muerte No es nada nuevo afirmar que hay ciertos temas que siguen siendo tabú entre la población. Por motivos culturales, religiosos o por principios, hay palabras que no se nombran, imágenes que no se miran o gestos que desaprueban cualquier intento de conversar sobre el tema tabú. He tenido la oportunidad de organizar, en el espacio familiar que dinamizo, charlas sobre la muerte, sobre sexualidad, sobre abuso infantil o sobre el suicidio y os puedo confirmar que la asistencia de los participantes ha sido bajísima. La sociedad no es consciente de lo enriquecedoras que resultan estas charlas. De lo que se aprende, de cómo te abren la… Keep Reading
Cuando les tengamos que decir la verdad
De los ODS y la 2030 Imagino que habéis oído hablar de los ODS y la agenda 2030, ¿verdad? Por si no sabéis en qué consiste, os contaré que los Objetivos de Desarrollo Sostenible son un conjunto de objetivos globales que adoptaron los líderes mundiales, en 2015, para proteger el planeta y asegurar la prosperidad de todos. Y la Agenda 2030, una fecha en la que alcanzar estos objetivos. Parece todo muy bonito, ¿verdad? ¿Quién no aspira a vivir en un planeta limpio, rico, con una educación de calidad, donde se recicle, en el que se viva sin guerras, en igualdad de género, con un trabajo decente, en ciudades y… Keep Reading
Seguimos obviando a las madres
Mirarlas para encontrar respuestas Aún me sigue sorprendiendo cómo parientes, amigos y profesionales, la sociedad, en definitiva, sigue obviando a las madres. Nos sentimos no validadas, ignoradas e incluso, infantilizadas . Me llega una historia de una madre, con dificultades durante la lactancia materna, que ha visitado el hospital, un grupo de apoyo a la lactancia, una pediatra, una fisioterapeuta, unidad de digestivo, y los que le quedan por ver. El bebé no gana suficiente peso. La madre da el pecho, suplementa con su leche, que se extrae durante todo el tiempo que no da de mamar y también con leche artificial. Desconozco el motivo que subyace por el que… Keep Reading
Bienvenido 2023
1 mes más tarde Hace semanas que este post ronda en mi cabeza. Cuando acaba un año, suelo hacer balance y el 2022 fue un año intenso. Trabajé mucho, incluso los fines de semana, di muchos talleres y charlas, pasé mucho tiempo con mi familia, estuve enferma varias veces y recuperé tiempo con mi pareja. Fue tan intenso que todas las vacaciones me supieron a poco. Así que, me prometí a mí misma un 2023 a mi ritmo, sin grandes proyectos, sin compromisos, sin demasiadas expectativas y poniendo el foco en mí misma. Lo empecé de vacaciones, después llegó nuestro viaje en pareja y sin poder recuperarnos del mismo, directamente… Keep Reading
El cuidado de la pareja
A por el objetivo anual En un post anterior, os conté el triconsejo sobre las parejas. 1 café a la semana, 1 cena al mes, 1 viaje al año. Pues inmersos en ello estamos, mi marido y yo. No siempre podemos tener el café o la cena, pero lo vamos intentando. Y el objetivo anual está en acción. En el 2022 cumplimos 25 años de pareja y hace muchos años soñábamos con hacer un gran viaje a solas para celebrarlo. Dos niños después, pandemia mediante, nos hizo cambiar el plan por un viaje en familia. Lo pasamos muy bien juntos este verano. Sin embargo, reconozco que fue muy intenso, especialmente… Keep Reading
Qué fácil es juzgar desde fuera
Peor, entre mujeres El otro día subí al autobús para ir a recoger a mis hijos. Es un trayecto corto. Poco más de cinco minutos. Poco después de mí, subió una madre (o cuidadora) con un niño que debía rondar los dos años. El niño, cuando accedió al bus, ya lloraba. Parecía que no quería subir, o separarse de quién fuera o dejar de hacer lo que estuviera haciendo. Sea como fuere, el niño lloraba desconsoladamente. Con pataleta incluida. Se tiró al suelo mientras la mujer pasaba la tarjeta del bus por el lector. Como pudo, consiguió sujetar al niño con fuerza y sentarse. Permaneció así todo el tiempo, aguantando el… Keep Reading
Algo más que una canción
Dos gardenias para ti Hoy os cuento una de esas casualidades de la vida (o no) que te dejan flipando. De esas a las que les buscas un sentido. Y dan vueltas en tu cabeza durante horas. El viernes asistí a un evento en el Palacio de Congresos. Aparqué el coche en el parking subterráneo y no sabía exactamente cómo salir de allí y acceder al edificio. Me estaba acercando a una persona de seguridad cuando otra mujer se me adelantó para preguntar lo mismo. Cuando le respondieron, le dije: “Yo tenía la misma duda. Podemos ir juntas”. Así fue como nos encaminamos hacia el edificio del Palau. Por el… Keep Reading
- 1
- 2
- 3
- …
- 26
- Next Page »