Respuestas y preguntas Estoy viviendo un proceso que me ha llevado a una profunda reflexión y análisis. De todo lo que estoy aprendiendo en el camino, una de las principales respuestas que he obtenido es que los seres humanos reaccionamos cuando no tenemos una necesidad cubierta. Algo, en nuestro interior, en nuestro cuerpo, está vacío. Puede ser una necesidad física o emocional que no ha sido atendida y ahí está, generando malestar, incomodidad, llevándonos a conectar con nuestro instinto más primario, con el cerebro reptiliano. Esa parte del cerebro que reacciona en cuestión de segundos: atacando, huyendo, o inhibiéndose. Puro instinto de supervivencia. Ese es el mecanismo que se activa… Keep Reading
Los 10
Una decena de años Los diez dedos de las manos necesita ya Ernest para decir cuántos años tiene. Pasa de un dígito a dos, completando una decena de vueltas al sol. Llega a este momento de su vida, a caballo entre una adolescencia anticipada y una inocencia prolongada, como ya narré en el post “No es personal, es cerebral”. A pesar de las peculiaridades que esta etapa presenta, Ernest, a sus diez años sigue teniendo ese brillo en los ojos y ese tono de asombro en la voz, fruto de la inocencia, cuando algo le ilusiona y le sorprende. Sigue brillando cuando plasma sus dibujos en papel. Y ha recuperado… Keep Reading
No es personal, es cerebral
By Sara Desirée Ruiz Hace un tiempo que sigo a Sara y he tenido ocasión de asistir a dos charlas suyas, una de ellas organizada por mí misma. Tuve el placer de compartir gran parte del día con ella y sus charlas me ayudaron a ver la etapa de la adolescencia con humor. A la primera asistí hace algo más de un año y coincidí con una mujer que me preguntó qué hacía allí, teniendo dos hijos de 10 y 8 años en aquel momento. Y yo estaba allí “preparándome”. Menos mal que así fue porque ya estoy enfrentándome a la adolescencia todos los días. Y no, no es por… Keep Reading
El camino siempre es hacia dentro
Buscando respuestas Hace unas semanas leí en un perfil de alguien desconocido: “El camino siempre es hacia adentro”. Al instante me sentí completamente identificada. Ser PAS te otorga una profundidad que la mayoría de la gente ni se imagina. Mi mente analiza toda la información que le llega, sea por el canal que sea, y la procesa tras haberle dado muchas vueltas. Observo, escucho, huelo, saboreo y toco y lo que veo, oigo, huelo, pruebo o noto lo hago con mayor detalle, percibiendo muchos más matices que gran parte de la población. Eso hace que me resulte muy difícil soportar los extremos. No tolero bien ni el frío ni el calor,… Keep Reading
Una docena de vueltas al sol
Me llena de amor saber que confías en mí. Yo también confío en ti. Veo tu responsabilidad, tu respeto, tu predisposición, tu ayuda…
Cumplir 44
Y estar en la plenitud de la vida He completado mi cuadragésimo cuarta vuelta al sol. Y sigo aquí. Estoy viva. Celebro cumplir 44 con la misma ilusión que cumplir 14 o 24. Creo que la vivencia de los cumpleaños en tu familia influye mucho en cómo percibimos ese día del año. Yo tengo la suerte de tener una madre que siempre hace de este día una fecha especial. Me ilusiona recibir su sorpresa. Saber que ha preparado algo con amor, con intención, dedicando un tiempo a tenerlo listo. Pensando en mí. También cuando mi marido me sorprende con algo que no esperaba o mis hijos me preparan algo improvisado. Y… Keep Reading
Bienvenido septiembre
El mes de los nuevos comienzos Septiembre, hace días que llegaste y lo has hecho con calor, con lluvia, oliendo a rutina, a cambio, a final de verano, otoño, a nuevos comienzos. Tan centrada estoy en todas esas novedades que casi se me olvida escribir este post. El que cada año redacto celebrando que este proyecto sigue vivo. Más vivo que nunca. Hace 8 años decidí compartir mis confidencias sobre mi maternidad con el mundo y de ahí, paso a paso, fui caminando hacia un proyecto: Mamá se escribe con amor. Hoy, ese proyecto está en el punto justo que deseo. Me abrió las puertas de un proyecto laboral, me… Keep Reading
Sigue nadando
A favor de tu instinto Conoces perfectamente a tu hijo. Nadie sabe mejor que tú cómo es. Lo que le gusta y lo que no. Lo que quiere y lo que no. Nadie reconoce mejor que tú sus fortalezas y debilidades. Lo que domina y lo que no. Lo que necesita y lo que no. En algunos momentos observas atentamente lo que hace o dice. O quizás, lo que no hace ni dice, y te surgen dudas. Analizas a otros niños del entorno, observas su manera de jugar. Aprecias su lenguaje, los hitos alcanzados o su evolución académica. Sin embargo, tú hijo no está en el mismo punto. Está en… Keep Reading
Sobrevivir a un hijo
Algo antinatural No puedo imaginar una situación más dolorosa en la vida que sobrevivir a un hijo. Un fenómeno antinatural, duro, inhumano e incoherente. Cada vez empiezan a ser más frecuentes las historias de madres que han perdido a sus hijos. Hace unos meses, escuché el testimonio en primera persona de una mujer que perdió a su hijo de 50 años de un infarto. Su madre, sus hermanos, su mujer y sus hijos adolescentes aún lloran su pérdida. El que seguramente no olvidará jamás ese día es su hijo de 12 años que estaba presente cuando su padre falleció. Fue duro ver, oír y sentir a una madre relatar con… Keep Reading
De un extremo a otro
Hablando de capacidad Hace unos meses empecé a vivir un duelo. Quizás se puede definir mejor diciendo que estoy intentando cerrar un círculo. Poner punto y final, de momento, a una preocupación que me ha acompañado muchos años, tal vez demasiados. Estuve llorando durante días y mucho, hace unos 6 meses. Posiblemente por el duelo que creía superado o tal vez por el alivio que ha supuesto. También podría ser por todo lo que significa en su conjunto. Anteriormente relaté el sufrimiento que viví durante mis embarazos pensando en la posibilidad de que mis hijos pudieran estar afectados de discapacidad psíquica o intelectual. Si conoces mi historia, ya sabes de… Keep Reading
- 1
- 2
- 3
- …
- 30
- Next Page »