Sumas 11 Abraham, naciste un caluroso día de agosto en que los jugosos higos estaban listos para ser recogidos. Aunque curiosamente eres el único de la familia al que aún no le gustan los higos (mantengo la esperanza de que algún día puedas llegar a enamorarte de ellos). Llegaste rápido, tras un parto violento, seguido de un postparto complicado, que auguraban un futuro removido. Nada fue fácil desde que naciste. Ni la lactancia, ni el sueño, ni los llantos. Y es que cómo podía saber yo que nada iba a ser fácil contigo. Porque tú llegaste a mi vida para retarme, para ponerme a prueba, para poner mi vida patas… Keep Reading
Apagando motores
Aprender y enseñar a descansar Este proyecto nació desde la escritura terapéutica, hace ya 8 años, mientras mi hijo dormía en mis brazos. En vez de descansar yo, me ponía a escribir mientras él dormía. Qué sabía yo de la maternidad hace 10 años. Cuando fui madre, mis hijos dormían poco, siestas de apenas 25 minutos y yo corría de un lado a otro de la casa, poniendo lavadoras, intentando ducharme, haciendo la cama, o cualquier otra tarea pendiente. De lo contrario parecía que no estaba haciendo nada, excepto cuidar de mi criatura. Que ya es, aunque a veces se nos olvide o nos juzguen por hacer “solo” eso. Desde… Keep Reading
Cierres, despedidas e inicios
Adiós cole, hola vacaciones ¿No os pasa que las semanas previas al fin de curso son muy intensas? Para mí, y así lo comparten muchas madres también, son días de locura. Mi sensación es que hay mucha necesidad de cierre. Cierre del curso escolar, de las extraescolares, de las terapias, de los maestros que se despiden, de los regalos de fin de curso, los festivales, las fiestas. Y personalmente, siento la necesidad de acabar o zanjar temas, antes de que los niños tengan vacaciones. Aunque, por otro lado, se inician cosas nuevas, con ilusión y un poco de temor. La cuestión es cómo equilibrarlo todo. En estas últimas semanas, además… Keep Reading
Un espacio reparador
Necesario para PAS Hace un tiempo escuché un podcast de Marian rojas sobre la alta sensibilidad. Ya sabéis que yo soy PAS y mi marido e hijos probablemente también. Estos episodios de podcast siempre me ayudan a recordar que tenemos algunas características que nos hacen sentir diferentes. Podemos sentir los estímulos de una forma amplificada: los sonidos demasiado altos, las luces muy potentes, los sabores muy fuertes, los olores demasiado intensos y el tacto a flor de piel. Todo ello y otras muchas características hacen que a menudo nos sintamos sobreestimulados, desbordados, molestos y necesitemos paz y silencio. En ciertos momentos, podemos necesitar además ir a dar un paseo en soledad,… Keep Reading
Amarse a una misma
Amor en primera persona Ya he hablado en muchas ocasiones de la importancia de la tribu, de las mujeres que te acompañan en el camino, que te guían, que se abren y comparten abiertamente lo que opinan, que te escuchan, que te cuentan y que te transmiten lo que han aprendido, empujándote a reflexionar, a ver otros puntos de vista y a ponerte en situación, en una que nunca antes habías estado. Y eso te remueve. Hacer tambalear tus cimientos y te ilumina. Así fue cómo esta semana, mi tribu, la que conocí un poco tarde, aunque seguramente en el momento justo, escribió tanto sobre el amor en todas sus… Keep Reading
Permitir el error
Una oportunidad de aprendizaje En anteriores ocasiones hemos hablado de la autoexigencia a la que nosotras mismas nos sometemos. En especial, las mujeres. A lo largo de la historia, hemos sido cuidadoras, cabezas de familia, gestoras, esposas, madres, hijas, trabajadoras, sirvientas, amas de casa, … Quizás nuestros padres fueron autoritarios con nosotras. Tal vez no estaba bien visto hacer las cosas de una determinada manera, a lo mejor nuestra opinión no era tenida en cuenta, posiblemente no estaba permitido el error. Se vivía de forma excesiva, se castigaba, se invalidaba o se corregía hasta el infinito. Aquellas mujeres que hemos crecido así, nos hemos convertido en perfeccionistas escrupulosas, en exigentes… Keep Reading
Mal día
Mal humor Hace una semana me propusieron escribir más posts en clave de humor y va a ser que el de hoy no lo es. Porque tengo un humor de perros. Sí, yo también tengo días malos. Días de muy mal humor. De poner límites y decir basta. Días en los que me dan ganas de coger el bolso y salir por la puerta, sin mirar atrás. Caminar sin rumbo, solo para calmar mi desasosiego. Días en los que siento que todo el mundo necesita algo de mí, pero no me preguntan si yo necesito algo. Será la carga mental, serán las hormonas, será la acumulación de tareas, será cualquier… Keep Reading
Infantilizadas
Por ti, por mí y por el resto Infantilizadas. Así nos sentimos muchas de las mujeres. Más aún si somos madres. Tratadas como niñas. Tachadas de ignorantes, inexpertas o inocentes. A veces, por nuestros propios padres, que siguen viéndonos como niñas. Siguen mirándonos desde la verticalidad, sin aceptar que hemos crecido, que tenemos opinión y somos capaces de tomar decisiones. Y si nos equivocamos, aprendemos de ello. Si no, ¿cómo se aprende en la vida? Bombardeadas con mensajes en la línea de: “Tú no sabes”, “Tú no puedes” o “Yo sé cómo hacerlo, tengo experiencia y tú no”. Como si no tuviéramos criterio. A menudo, por la sociedad. En ocasiones… Keep Reading
Eres la mejor madre
Mochila incluida Cuando los hijos van creciendo, dejan de ser bebés, se acaba la etapa de fusión emocional y se autoafirman como personas, empiezan los conflictos. Al principio, en forma de rabietas, luego de trasgresión de límites, dando paso más tarde a los desafíos. La tensión va “in crescendo”, poniendo a prueba nuestros propios límites. A menudo, la situación deja de estar bajo nuestro control y nos sentimos amenazadas. Si a nuestros hijos les repetimos las cosas una y otra vez y no conseguimos reacción alguna por su parte, sentimos que nos quedamos sin herramientas. Aparece la frustración. No encontramos la manera de comunicarnos con ellos para que nos hagan… Keep Reading
No llores
O sí ¿Te suena la frase: “No llores”? “No llores que te pones fea” “Llorando no se arregla nada” “Los hombres no lloran” Así hemos crecido muchas de nosotras. Bombardeadas por frases sin sentido, sin profundidad. Por afirmaciones humillantes. Hemos sido INVALIDADAS, en mayúsculas. Quizás consiguieron que reprimiéramos el llanto. O tal vez no fue posible ya que nuestra sensibilidad es más fuerte. Y a pesar de ello, lloramos menos. Mucho menos que cuando éramos niñas, adolescentes o jóvenes. Años después nos hemos convertido en madres conscientes que buscan alejarse del modelo de crianza tradicional: autoritario, desapegado, invalidante, para acercarnos a una crianza basada en el apego, en el respeto,… Keep Reading
- « Previous Page
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- …
- 30
- Next Page »