Nuestro hijo de 6 años se ha vuelto literal. Sí, sí, que aplica la literalidad a rajatabla. Uf, una mezcla entre ironía y pedantería que a veces me molesta. Lo reconozco, me hace gracia, pero a veces este nuevo periodo madurativo se me hace pesado. Bueno, que pasará ya lo sé. Otra etapa más. Es cuestión de tiempo. Os cuento un poco en qué consiste esta faceta. Ahora interpreta todo literalmente. Y lo usa como contrarréplica. En definitiva, para llamar nuestra atención. Algunos ejemplos de lo que nos dice: “Me has dicho que me meta en la bañera”- dice y hace el gesto de ir a meterse con la… Keep Reading
Colapso mental. El estrés de las madres
No es un tema nuevo por aquí. Ya en otras ocasiones he hablado sobre el estrés que sufrimos las madres, la momnesia, o que al día le faltan horas. Pero hoy quería contaros que hace unos meses sufrí una época de colapso. Yo soy de esas personas que le da muchas vueltas a todo. Que le gusta ahondar, trabajar lo que le pasa y evolucionar para superarlo. Pero me doy cuenta que estuve sometida a un alto estrés mental. Desde que soy madre he sufrido una momnesia importante. Es decir, mi centro de atención han sido los niños y he pasado a olvidar muchas cosas (nombres, fechas, recuerdos, etcétera),… Keep Reading
¿Cómo he llegado a la disciplina positiva?
Si me seguís habitualmente sabréis que he estado hablando de disciplina positiva últimamente y hoy necesito compartir cómo y por qué he llegado hasta aquí. Os podría hablar de lo que es la disciplina positiva, soltar una parrafada, pero prefiero compartir mi experiencia, que resultará más cercana. He contado en otras ocasiones cómo empezó Mamá se escribe con amor. Fue fruto de la necesidad de escribir (que además es terapéutico) lo que estaba viviendo y poder compartirlo. Intentaba conectar con otras madres ya que yo me había sentido perdida e incomprendida en ese camino. En los inicios ya tenía ilusión de poner en marcha un blog y había una… Keep Reading
La maternidad cambiante
Cambiante. Esta es la realidad que nos rodea. En las últimas décadas todo ha avanzado de una forma vertiginosa. Todo ha cambiado y todo se ha transformado. La maternidad no podía ser menos. Basta retrotraerse hasta el tiempo de nuestras abuelas para apreciar grandes diferencias. Ellas daban a luz en casa, a veces con ayuda de una comadrona, acompañadas de familias o vecinas, daban el pecho sí o sí, a veces a otros niños además de a sus hijos. Vivían en pueblos, rodeadas de familiares, amigos, o gente de confianza. Habitualmente no trabajaban fuera de casa. Tenían más de 2 hijos y criaban en compañía. Con apenas una cuna, sábanas,… Keep Reading
La etapa escatológica
A veces da miedo ser consciente de lo rápido que olvidamos muchas cosas. Recuerdos que se pierden en algún lugar de nuestra mente y que de repente salen a la luz. Digo esto porque nuestro hijo pequeño hace algún tiempo que empezó a llamar a todo el mundo tonto, después añadió marrano y por último caca. Llegando así a crear frases como “tonto marrano”, “caca apestosa” y últimamente le hemos ayudado a crear “vaca apestosa con cara de ventosa”. Mi primera reacción fue recriminar el uso de estas palabras, luego intenté buscar alternativas para sustituirlas y finalmente acabé uniéndome a él para decir auténticas frases que pasarán a la… Keep Reading
No confíes en nadie
“No confíes en nadie” fue lo que escuchó Enzo, el hijo de mi amiga Estefanía, que le decía un niño a otro (todos de unos 4 años). Cuando su hijo se lo contó, ella tuvo que reflexionar. ¿Cómo podía un niño tan pequeño decir una rotundidad de esas características? Lógicamente algo habría escuchado al respecto. Pero lo más importante es cómo Estefanía podía responder a la inquietud de su hijo. No es totalmente cierto que no se debe confiar en nadie. Es absurdo afirmar que no hay nadie a tu alrededor de plena confianza (tus padres, tu familia, tus maestros…) pero en el fondo algo de verdad hay en esa… Keep Reading
Música para mis oídos
Hace unas semanas, hablando con mi amiga Miriam, me contaba que no sabía muy bien en qué momento ni por qué la música había dejado de formar parte de su vida diaria ya sea como oyente o como intérprete. Ya que la ha acompañado a diario habitualmente durante toda su vida. Además se daba cuenta de lo que la estaba echando de menos. Eso exactamente es lo que puede llegar a ocurrir cuando te conviertes en madre. ¿Por qué? Se me ocurren bastantes motivos, dentro de los que cabe destacar, la búsqueda permanente del silencio, cuando tu bebé se despierta con el ruido de una mosca volando. Porque ya… Keep Reading
Prejuicios contra la lactancia
Hace unos meses, una amiga que trabaja en el ámbito escolar, contactó conmigo para contarme lo que comentaban, en una sala de profesores de una escuela, en referencia a la lactancia materna, para que le diéramos luz. Ella se encontraba en una reunión de equipo, hablando sobre un niño al que hacen un seguimiento, y empezó a oír comentarios del tipo: “Seguiremos con el mismo problema” (refiriéndose a dificultades en el habla). “¿Cómo no va a estar así?, seguro que aún le da teta”. “Segurísimo”- repusieron la mayoría de mujeres presentes. “Aunque no nos lo diga la madre” – relacionándolo con posibles problemas en la boca y como signo… Keep Reading
Devolver el puñetazo
El tema de la violencia física me resulta muy complejo para hablar con los niños porque oyen constantemente ideas o consejos contradictorios. Y a mí se me remueve el estómago y me produce mucha rabia escuchar recomendaciones al respecto. Que te peguen es violencia. Que te amenacen es violencia. Que te griten es violencia. ¿Y cómo hay que responder ante eso? Pues esa es la gran pregunta a la que hay que dar respuesta. Hace unos días a la salida del colegio presencié la conversación entre un padre (que caminaba más o menos 1 metro por delante) y su hijo, que salía del cole llorando. Me anoté las palabras exactas… Keep Reading
Superpoderes de padre
Papá tiene superpoderes, sí, hace cosas que no hacen otros papás. Montones de cosas que nos encantan. Cocina todos los días para toda la familia. Hace pan, bizcochos, magdalenas, pizzas, helados, nocilla, y deliciosos bocatas, entre otras cosas. Juntos preparamos riquísimas recetas. Nos lleva en bici y también vamos a pescar con él. Nos coge de la mano para cruzar la meta al acabar una carrera. Enciende la chimenea para que no tengamos frío. Muchas noches nos da el baño y nos cuenta cuentos. A veces nos acompaña al cole y nos recoge. Nos lleva a natación y después se baña con nosotros en la piscina en la que hacemos… Keep Reading
- « Previous Page
- 1
- …
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- …
- 30
- Next Page »